Concurso:
“BUSCANDO EL ÁRBOL MÁS ANTIGUO DE SAN RAFAEL”

En el contexto de una crisis ambiental evidente, con la consecuente degradación y deforestación de los bosques nativos y del oasis artificial que conforma la masa arbórea urbana y rural del departamento es que se requieren acciones para la conservación a través de estrategias de educación ambiental.

La presencia de árboles en el espacio urbano ha hecho de una región desértica natural un lugar apto para el desarrollo de la vida humana. El bosque urbano que se genera junto con los espacios verdes, les confiere a las ciudades cuyanas y en particular a San Rafael una identidad de carácter único, junto con la red de acequias constituyen un patrimonio cultural.

El impacto negativo del calentamiento global y el generado por la isla de calor de la ciudad, se mitiga con las especies arbóreas del bosque urbano, éstas aportan beneficios ecosistémicos para el desarrollo de la vida de todos. Junto con los bosques nativos, conservan la biodiversidad, son refugio de la vida silvestre, conservan el suelo, protegen la calidad del agua, generan oxígeno y fijan emisiones de gases con efecto invernadero, contribuyen a la diversificación y belleza del paisaje, frenan la desertificación, etc.

Este proyecto busca, a partir de un concurso, movilizar a la sociedad mediante la observación y sensibilidad tender a recuperar la cultura del árbol, su cuidado y conservación del mismo.

Concurso: 

“BUSCANDO EL ÁRBOL MÁS ANTIGUO DE SAN RAFAEL”U

En el contexto de una crisis ambiental evidente, con la consecuente degradación y deforestación de los bosques nativos y del oasis artificial que conforma la masa arbórea urbana y rural del departamento es que se requieren acciones para la conservación a través de estrategias de educación ambiental.

La presencia de árboles en el espacio urbano ha hecho de una región desértica natural un lugar apto para el desarrollo de la vida humana. El bosque urbano que se genera junto con los espacios verdes, les confiere a las ciudades cuyanas y en particular a San Rafael una identidad de carácter único, junto con la red de acequias constituyen un patrimonio cultural.

El impacto negativo del calentamiento global y el generado por la isla de calor de la ciudad, se mitiga con las especies arbóreas del bosque urbano, éstas aportan beneficios ecosistémicos para el desarrollo de la vida de todos. Junto con los bosques nativos, conservan la biodiversidad, son refugio de la vida silvestre, conservan el suelo, protegen la calidad del agua, generan oxígeno y fijan emisiones de gases con efecto invernadero, contribuyen a la diversificación y belleza del paisaje, frenan la desertificación, etc.

Este proyecto busca, a partir de un concurso, movilizar a la sociedad mediante la observación y sensibilidad tender a recuperar la cultura del árbol, su cuidado y conservación del mismo.

Cronograma Concurso

Llamado a concurso:

15 DE AGOSTO 2022

 

1ra Ronda de consultas cierre

19 DE AGOSTO DE 2022

 

1ra Ronda de respuestas

23 DE AGOSTO DE 2022

 

2da Ronda de consultas cierre

26 DE AGOSTO DE 2022

 

2da Ronda de respuestas

30 DE AGOSTO DE 2022

 

Cierre de inscripciones:

21 DE OCTUBRE DE 2022

 

Recepción de los trabajos: Digital/Papel

24 al 28 DE OCTUBRE DE 2022

EXTENSIÓN PLAZO DE ENTREGA LUNES 31/10/2022 A LAS 13hs.

 

Fallo del Jurado:

05 DE DICIEMBRE DE 2022

 

Entrega de premios y menciones:

09 DE DICIEMBRE 2022

Llamado a concurso:

15 DE AGOSTO 2022

 

1ra Ronda de consultas cierre

19 DE AGOSTO DE 2022

 

1ra Ronda de respuestas

23 DE AGOSTO DE 2022

 

2da Ronda de consultas cierre

26 DE AGOSTO DE 2022

 

2da Ronda de respuestas

30 DE AGOSTO DE 2022

 

Cierre de inscripciones:

21 DE OCTUBRE DE 2022

 

Recepción de los trabajos: Digital/Papel

24 al 28 DE OCTUBRE DE 2022

 

Fallo del Jurado:

05 DE DICIEMBRE DE 2022

 

Entrega de premios y menciones:

09 DE DICIEMBRE 2022

 

Inscripción

A) OPCION DIGITAL

1. PRIMER PASO: Comunicar a EL ORGANIZADOR vía correo electrónico a la intención de inscripción, por correo electrónico a concursoarbol@camza.org.ar indicando en el asunto “BUSCANDO EL ÁRBOL MÁS ANTIGUO DE SAN RAFAEL”.
El correo electrónico del cual se enviará la solicitud de inscripción será el medio de comunicación con la ASESORÍA.

2. SEGUNDO PASO: Una vez confirmada la recepción de la solicitud, el participante recibirá un mail con la “clave” correspondiente para colocar como identificación en el correo electrónico que deberán enviar con la declaración jurada de su trabajo a la escribanía (Punto 5.3.7)
El mail con el envío de la recepción y clave, será considerado como constancia de inscripción RECIBO DE INSCRIPCIÓN.
Con la “clave” recibida podrá acceder a subir el material requerido en las Bases a la plataforma del sitio www.concurso.camza.org.ar, en el apartado ENTREGA DOCUMENTACION, que estará disponible dentro del plazo especificado en el Cronograma.

 

B) OPCION PRESENCIAL

1. PRIMER PASO: Presentar el formulario de inscripción ( ANEXO A) en la sede de Regional Sur del CAMZA ( Day 355 San Rafael Mendoza ). Como recepción se le hará entrega de un RECIBO DE INSCRIPCIÓN .

2. SEGUNDO PASO: Una vez entregado el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN el participante recibirá un RECIBO DE INSCRIPCIÓN con la “clave” correspondiente para colocar como identificación en el sobre que deberán entregar con la declaración jurada de su trabajo y su trabajo ( Punto 5.3.7)

Premios


PREMIOS y MENCIONES: Las partes convienen los siguientes importes de premios y menciones:

1º PREMIO

$150.000

(ciento cincuenta mil) y Diploma

2º PREMIO

$90.000

(noventa mil) y Diploma

3º PREMIO

$60.000

(sesenta mil) y Diploma

7 MENCIONES : $ 10.000 y Diploma

Asesoría Concurso

Los Asesores contestarán las consultas, realizadas vía correo electrónico a asesoriaconcursoarbol@camza.org.ar o vía papel dejando por escrito a nombre de la asesoría en la sede de Regional Sur de lunes a viernes de 9 a 13 hs y que les sean formuladas en según el siguiente cronograma:

 

- Las consultas recibidas hasta el 19-09-2022 se contestarán el 23-09-2022
- Las consultas recibidas hasta el 26-09-2022 se contestarán el 30-09-2022.

Estas respuestas serán comunicadas a todos los participantes inscriptos en forma breve y clara . Serán enviadas a los respectivos correos electrónicos según se indicó anteriormente y publicadas en el sitio del concurso www.concurso.camza.org.ar en el caso de haber consultado en papel, deberán retirar en la sede de la regional la constancia en papel.

Entrega

 

Extensión Plazo de entrega Lunes 31/10/2022 a las 13hs.

 

Entrega Digital :

- Ingresar en el sitio https://concurso.camza.org.ar/entrega-final/

- Colocar como USUARIO el correo utilizado al momento de la inscripción y como clave la recibida también al momento de solicitar inscripción.
- Encontrara diferenciado los botones para cargar cada elemento de la presentación:

. Subir el formulario del ANEXO E en formato pdf
. Subir la Memoria Descriptiva en formato pdf
. Subir las 3 fotos, por separado, las cuales no deben pesar más de 5MB ( cada foto).

 

Entrega Personal :
- Dirigirse a la sede de Regional Sur ( Day 355 San Rafael Mendoza ) entre el 24 y el 28 de octubre en el horario de 9 a 13 hs.
- Entregar en un sobre cerrado, color madera:

SOBRE 2: se colocara el numero de sobre y este tendrá en su interior la documentación del árbol

. Formulario de la memoria descriptiva (ANEXO E) y Memoria Descriptiva en tamaño A4 con no más de 1 página y 500 palabras como máximo.
. 3 fotos en tamaño A4.

Contacto 

Cualquier consulta o comentario podes hacerlo a nuestra
casilla de correo del concurso concursoarbol@camza.org.ar